Al
igual que cualquier actividad humana y artística el flamenco tiene su argot y
lenguaje propio, bien conocido por los cabales y aficionados, pero que quizás
resulte desconocido y extraño para los que acceden a él como neófitos. Para dar
la posibilidad de adquirir una mayor comprensión del arte flamenco y un mayor
entendimiento del mismo, he aquí una pequeña guía de términos que, con
frecuencia, se emplean al referirse a cualquier actividad flamenca y, sobre todo
en el cante y en el baile.
EN EL CANTE
AFILLÁ: Dícese de la voz ronca y grave, propicia al rajo*. Toma este nombre del cantaor El Fillo, que tenía este tipo de voz flamenca.
BAJINI: (Por lo). Cantar por lo bajini es decir a media voz el cante.
CABALES: Se llama a los grupos de aficionados , entendidos o exigentes que se reúnen para escuchar el cante con el único objeto que gozar de él. También, variante de la siguiriya que se canta siempre rematándola con un cambio*.
CAÍDA: Terminación de un cante. El último tercio* del mismo.
CAMBIO: Cuando en una siguiriya aparece y se contiene un particular cambio de tono.
CANTAR A COMPÁS: Se dice que se “canta a compás”, cuando se ejecuta el cante can el fraseo, medida y ponderación que el cante requiere.
CANTE ADELANTE: Cantar para escuchar.
CANTE ATRÁS: Cante para bailar.
CORTO: Dícese del cantaor que ejecuta pocas clases de cantes.
DECIR:(Decir el cante). El cante no sólo se canta, sino que también “se dice”, como requiere su naturaleza confidencial e intimista. El cante no se oye, SE ESCUCHA.
DOLER: Se dice que el cante bueno, en sus momentos más expresivos DUELE, para ponderar la profunda conmoción que produce en el ánimo de quienes lo escuchan. Del cante que duele se dice también que tira pellizcos*.
DUENDE: Encuentro misterioso e inefable del cante.
ESPARRABARSE: Perderse y salirse del SON* del cante . Perder el compás. (Viene del vocablo “caló” esparrabar, que significa perderse).
FALSETAS: Frases melódicas o cantables que el guitarrista interpreta punteando en preludios e intermedios del cante. Es decir, cuando el cantaor calla.
GENERAL: Cantaor que domina todos los cantes o, al menos un gran número de ellos. Modernamente también se dice un “cantaor largo”.
GOLPE: (A). Se dice que el SON se lleva “a golpe” cuando se ejecuta con la mano abierta o cerrada golpeando la mesa, el mostrador o la propia pierna, o en el piso con la suela o el tacón. Pero el más característico es el que se hace golpeando con los nudillos sobre la mesa y dejando escapar y resbalar los dedos para que los “golpes” de las uñas completen el SON.
MACHO: Copla más o menos breve que se añade a ciertos cantes para rematarlos, y suelen tener distinta forma musical y métrica.
NATURAL: Dícese de la voz redonda y expresiva propicia al rajo, el cual consigue sin aparente esfuerzo.
REDOBLÁS: Se dice de las palmas hechas a contrapunto de las que llevan el SON. También se llaman “encontrás”.
PALO SECO: Cuando el cante se ejecuta sin guitarra.
PELEAR: Se dice que un cantaor “se pelea” con el cante, cuando se empeña con todas sus fuerzas para dominarlo y “decirlo” con expresividad y empuje supliendo con su estilo y sentimiento la falta de voz.. Pone el corazón y vibra todo él al decir el cante.
PELLIZCO: conmoción que producen determinados cantes o bailes en el ánimo de quienes lo escuchan o presencian. Es una sensación equivalente al “duende”.
RAJO: Intensidad expresiva que alcanzan en su ejecución ciertos cantaores y que produce en el ánimo de quien escucha una conmoción profunda, que duele como una rasgadura agridulce.
SALIR: Comenzar el cante propiamente dicho.
SON: Acompañamiento del cante que suele ejecutarse con palmas, a golpes , con pitos u otros elementos de acompañamiento.
SORDAS: Dícese de las palmas que se ejecutan ahuecando las palmas de ambas manos, con lo que se amortigua el sonido.
TERCIO: Cada una de las frases musicales de que consta el cante y que, de ordinario, coincide con cada uno de los versos de la copla.
VALIENTE: Dícese del cante o tercio cuya ejecución requiere grandes facultades de voz.
EN EL BAILE
BALANCEO: Denominación de algunos movimientos del bailaor o la bailaora al interpretar ciertos bailes, como la rumba y la guajira, y que consiste, fundamentalmente, en inclinaciones del tronco en todas direcciones con movimientos ondulatorios de caderas y de hombros de arriba abajo, siguiendo el compás del estilo.
BRACEO: Movimiento armonioso de brazos que ejecuta el intérprete del baile. Mientras que el bailaor suele ser hierático y sobrio, en la bailaora es más armonioso, serpentino e insinuante.
CASTAÑETEAR: Nombre que se da en el baile flamenco a tocar las castañuelas.
CONTRATIEMPO: El baile flamenco se divide en una parte lenta o caída y una parte rápida a continuación, acentuando el remate del último, comprimido dentro del mismo ritmo.
CONVULSIÓN: Movimiento característico del baile flamenco, común a los dos sexos, y significativo dentro de la acción que despliega el tronco de la persona que baila. Puede afectar a todo el cuerpo, consistiendo entonces en una contracción y estiramiento de todos los miembros, o sólo la parte superior del mismo, manifestándose como movimiento rápido y violento del tórax, que se extiende hasta los hombros, y un impulso de la cabeza hacia atrás y adelante con fuertes sacudidas del cabello.
Desde el punto de vista expresivo del flamenco, la convulsión significa rotura del equilibrio espiritual del hombre, el aspecto primitivo y salvaje de este arte.
DESPLANTE: Serie de golpes fuertes dados con el pie contra el suelo o tablao, que se ejecutaban en algunas danzas primitivas como expresión de desahogo físico y que, en el baile flamenco, se emplea como remate a otros pasos correspondiéndose en la guitarra con los rasgueos sencillos que van al final de la melodía. Llámase también al baile corto.
ENTRADA: En el baile conjunto de primeros pasos que el intérprete da en el tablao o escenario, generalmente pasos de punteado; primero un paseo* y luego unas mudanzas*.
ESCOBILLA: Nombre especifico de una parte del baile durante la cual se suele prescindir de brazos y demás partes del cuerpo para centrar el interés en el sonido rítmico de los pies. Resulta de la combinación del zapateado* y el redoble y, generalmente, comienza por los zapateados fáciles y continúa con otros más complicados, al mismo tiempo que aumenta progresivamente la velocidad.
ESCOBILLAR: En algunos bailes, batir el suelo con los pies en movimientos rápidos.
FARALÁ: Volante con que se adornan las faldas o batas cortas o largas de cola que usa la mujer andaluza, y en especial, las bailaoras. Consiste en una tira de tela que rodea al vestido, plegada y cosida por la parte superior y suelta por la parte inferior. El conocido vestido de faralaes.
GENERAL: Se dice del intérprete de baile flamenco que domina un gran número de estilos de baile.
JALEAR: Animar y acompañar con palmas, ademanes y diferentes expresiones a los intérpretes del cante o el baile flamenco.
JONDO: Aplicase a los bailes caracterizados por la fuerza expresiva de sus sentimientos y la profundidad del mismo, que se consideran los máximos exponentes del arte flamenco tal y como se concibe en sus comienzos.
LARGO: Dícese del intérprete que sabe mucho del estilo o los estilos que cultiva y, generalmente, del que domina un gran número de ellos.
MACHO: Llámase así a la castañuela que se coloca en la mano izquierda.
MUDANZA: Cada una de las figuras o movimientos que se hacen a compás al bailar.
PALILLOS: Nombre con que también se conocen las castañuelas.
PALMAS: Acompañamiento para el cante y el baile, acompasado a cada estilo.
PALMERO: Componente del cuadro flamenco, especializado en acompañar con palmas los bailes, siguiendo fielmente los compases de los estilos que se interpretan.
PASEO: En el baile flamenco, salida o primeros pasos, andando el bailaor o la bailaora acompasadamente, siguiendo la medida de la música.
PASO: Vocablo usado en la danza para designar una serie de movimientos combinados de los pies, que se repite varias veces a lo largo de un baile y que entra de lleno en una determinada melodía musical. El baile flamenco, que se compone de muchos estilos, dispone de grandes recursos para combinar toda clase de movimientos y posee gran variedad de pasos.
PASO ARRASTRAO: El que se ejecuta cepillando el suelo con el antepié, empujando hacia delante y cerrando el paso al bajar el talón, como preparación para el de “cigüeña”.
PASO DE CIGÜEÑA: El que tiene como movimiento la percusión de un pie y el encogimiento de la rodilla como si rebotase, manteniendo la punta de dicho pie hacia el suelo, a la altura de la rodilla de la otra pierna. Se utiliza, frecuentemente, como preparación para dar vueltas rápidas.
PITO : Sonido seco que resulta de presionar el dedo medio contra el pulgar de la misma mano y hacerlo resbalar con fuerza y rapidez para que choque contra el pulpejo. Se emplea para acompañar el baile llevando el compás.
REDOBLE: En el baile flamenco, zapateado* de corta duración que se asemeja al redoble de un tambor. Combinado con el taconeo* de forma que su acción se prolongue durante una parte completa del baile, recibe el nombre de escobilla.
SALÍA: Conjunto de pasos que el bailaor/a da para terminarlo con ritmo ligero y dar un efecto más dinámico.
SON : Compás.
TABLAO: Lugar donde se baila flamenco. También se da este nombre a la tarima que tanto en las Peñas como en otros locales utiliza el bailaor/a para ejecutar sus bailes.
TACONEO: refiriéndose Al baile, zapateado.
ZAPATEADO: Consiste en una combinación rítmica de sonidos que se efectúan con el tacón y la punta del pie.